


(Para ver el proyecto sobre María Dueñas pincha aquí : MARÍA DUEÑAS)
El acto fue presentado por la directora de la
Biblioteca, Francisca Cruz, que dio paso al profesor Antonio Galindo,
quien fue introduciendo los diferentes proyectos. Se trata de una
iniciativa dentro de la asignatura de Ciencias para el Mundo
Contemporáneo, donde los alumnos tras leer un libro intentan plasmar su
contenido a través de soportes tecnológicos innovadores. No es la
primera vez que se desarrolla esta iniciativo ya que hace un par de años
fue presentado un proyecto sobre Peña Laja" de Manuel Pimentel, que
estuvo apoyado por el propio autor, gracias a una iniciativa del Diario
de Almería.
En esta ocasión los libros seleccionados han sido
"La reina descalza" de Ildelfonso Falcones, "Tiempo entre costuras" y
"Msión Olvido" ambas de María Dueñas.
El proyecto sobre "La Reina Descalza" se basa en el desarrollo de
una aplicación de “Realidad Aumentada” para visualizar y ampliar
contenidos extra del libro de Ildefonso
Falcones. Bajándose una App que lea Realidad Aumentada y enfocando la
portada del libro se puede acceder a un extra de contenidos: la
esclavitud en España, la historia de los gitanos, La Sevilla del
XVIII, la biografía del autor... Para la realización de este proyecto se
contó con la colaboración del Campus Universitario de la Salle de
Barcelona y participaron 12 alumnos. Se da la circunstancia que fue
presentado ante el autor hace apenas un año, también de la mando de
Diario de Almería. Falcones quedó tan sorprendido de la aplicación que
semanas más tarde fue alojada en la propia web del autor y de la
editorial.
En
segundo lugar fue presentada la obra de María Dueñas desde un soporte
atípico: Google Maps. En esta ocasión fue descrito por su autora, la
alumna Estefanía Bajaña que realizó un recorrido de su biografía y de
cada una de sus novelas, basándose en los lugares donde se desarrollan a
través puntos del mapa en google maps. El proyecto incluye fotografías,
vídeos, y comentarios desde cada uno de las ciudades que abarcan cada
novela, Madrid, Tetuan y Lisboa en el caso del "Tiempo entre costuras" y
Santa Cecilia, Cartagena y Madrid en "Misión Olvido".
Más
de cien escolares siguieron la charla, participando activamente con sus
móviles las diferentes búsquedas y aplicaciones. Una nueva forma de
acercar los libros a los jóvenes, a través de sus propios soportes
tecnológicos. Herramientas de hoy para acercarse a las historias de
siempre.