domingo, 25 de mayo de 2014

EL PROYECTO NOVOCULTIVO VA A SILICON VALEY PREMIADO POR LA CAIXA

 El proyecto de introducir piscifactorías en los invernaderos almerienses ha sido premiado por la Caixa con 10 días en Silicon Valey, la meca de la innovación mundial. Los alumnos Laura Gálvez, Juan Jesús del Águila, José Ángel Martínez y Victoria Alonso, acompañados por su profesor Antonio Galindo tendrán que resolver un reto científico este verano en EEUU.
El certamen "Jóvenes emprendedores" de la Caixa es uno de los más prestigiosos a nivel nacional y premia a los 5 mejores de los casi 400 presentados, con más de 10.000 alumnos de toda España.

Puedes ver el video de presentación en el enlace:


De los numerosos artículos de prensa, se recoge el publicado en "El Mundo el 22/05/14, con el título: APRENDICES DE BILL GATES.

No son 'ninis' ni se pasan el día jugando a la PlayStation. Les gustan Mark Zuckerberg y Jesús Encinar mucho más que Messi y One Direction. Sus sueños están puestos en montar una 'startup', cotizar en Bolsa y salir en la portada de 'Forbes'. A sus 16 años, estos apasionados de vender e inventar han creado durante sus clases en el instituto prototipos de un enchufe que ahorra un 20% de electricidad, unas zapatillas con luces incorporadas para moverse de noche por la casa, una dinamo de bicicleta que recarga los teléfonos, una piscifactoría sostenible o una aplicación para móviles de gestión de voluntariado.
Son los ganadores de los Premios Desafío Emprende que la Obra Social la Caixa ha entregado hoy en Madrid, unos galardones creados para promover la educación empresarial en los centros educativos que han reconocido el espíritu innovador de 21 chicos y chicas de cinco institutos de Badalona, Tarragona, Palma de Mallorca, Gerona y Almería.
El premio es aún más motivador: los críos han sido 'fichados' por grandes empresas e instituciones para viajar a Silicon Valley, la meca estadounidense del emprendedor, y desarrollar allí, durante 10 días, distintos proyectos de innovación.


domingo, 11 de mayo de 2014

EL RECICLADO DEL POLIESTIRENO, 2º PREMIO EN EL CERTAMEN DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UAL.

Los alumnos Silvia García, Paula Garcñia, Miryam Góngora, Beatriz Leal y Álvaro Pleguezuelos han conseguido el segundo premio en el Certamen de proyectos educativos de Ingeniería Química de la UAL.
Su proyecto trataba de cómo realizar una técnica de reciclaje del Poliestireno expandido (corcho blanco) para que el residuo pudiese ser utilizado como material para fabricar diferentes figuras.
Enhorabuena a los ganadores y al resto de los alumnos de CMC que se presentaron al certamen.

PUEDES SEGUIR EL PROYECTO EN EL ENLACE: PREZI POLIESTIRENO

domingo, 4 de mayo de 2014

PREMIADOS EN EL CERTAMEN INTERNACIONAL LSDREAMS.















 El proyecto "Cultivo de peces en invernadero" ha sido seleccionado en el certamen internacional LSDreams en la categoría de "Empresas" y recibirá en Roma el galardón el próximo 3 de mayo.
Los ganadores, Juan Jesús del Águila (sustituido en Roma por Carmen Páez), José Ángel Martínez y Laura Gálvez, acompañados por el tutor del proyecto, el profesor Antonio Galindo, irán a Roma junto con los otros tres equipos ganadores: Palma de Mallorca, Alexandría (Egipto) y Paderno del Grappa (Italia).
Enhorabuena a los campeones.
Puedes ver el proyecto en el enlace: Prezi
Puedes ver la presentación inicial de Roma:



viernes, 25 de abril de 2014

CMC EN LA B. VILLAESPESA EN EL DÍA DEL LIBRO CON MARÍA DUEÑAS EN GOOGLE MAPS

En la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa se ha desarrollado una actividad dirigida a los escolares "Una mirada adolescente de los libros" en la cual alumnos  de CMC han mostrado sus proyectos sobre libros realizados en soportes nada convencionales como la Realidad aumentada o google maps.

(Para ver el proyecto sobre María Dueñas pincha aquí : MARÍA DUEÑAS)
 El acto fue presentado por la directora de la Biblioteca, Francisca Cruz, que dio paso al profesor Antonio Galindo, quien fue introduciendo los diferentes proyectos. Se trata de una iniciativa dentro de la asignatura de Ciencias para el Mundo Contemporáneo, donde los alumnos tras leer un libro intentan plasmar su contenido a través de soportes tecnológicos innovadores. No es la primera vez que se desarrolla esta iniciativo ya que hace un par de años fue presentado un proyecto sobre Peña Laja" de Manuel Pimentel, que estuvo apoyado por el propio autor, gracias a una iniciativa del Diario de Almería.

En esta ocasión los libros seleccionados han sido "La reina descalza" de Ildelfonso Falcones, "Tiempo entre costuras" y "Msión Olvido" ambas de María Dueñas.

El proyecto sobre "La Reina Descalza" se basa en el desarrollo de una aplicación de “Realidad Aumentada” para visualizar y ampliar contenidos extra del libro de Ildefonso Falcones. Bajándose una App que lea Realidad Aumentada y enfocando la portada del libro se puede acceder a un extra de contenidos: la esclavitud en España, la historia de los gitanos, La Sevilla del XVIII, la biografía del autor... Para la realización de este proyecto se contó con la colaboración del Campus Universitario de la Salle de Barcelona y participaron 12 alumnos. Se da la circunstancia que fue presentado ante el autor hace apenas un año, también de la mando de Diario de Almería. Falcones quedó tan sorprendido de la aplicación que semanas más tarde fue alojada en la propia web del autor y de la editorial.

En segundo lugar fue presentada la obra de María Dueñas desde un soporte atípico: Google Maps. En esta ocasión fue descrito por su autora, la alumna Estefanía Bajaña  que realizó un recorrido de su biografía y de cada una de sus novelas, basándose en los lugares donde se desarrollan a través puntos del mapa en google maps. El proyecto incluye fotografías, vídeos, y comentarios desde cada uno de las ciudades que abarcan cada novela, Madrid, Tetuan y Lisboa en el caso del "Tiempo entre costuras" y Santa Cecilia, Cartagena y Madrid en "Misión Olvido".
Más de cien escolares siguieron la charla, participando activamente con sus móviles las diferentes búsquedas y aplicaciones. Una nueva forma de acercar los libros a los jóvenes, a través de sus propios soportes tecnológicos. Herramientas de hoy para acercarse a las historias de siempre.

miércoles, 19 de marzo de 2014

ENTREGA DE PREMIOS ANUNCIOS SALLE-AJE


Trasladar a las nuevas generaciones el concepto del emprendimiento fue el principal objetivo del proyecto puesto en marcha por el colegio LA SALLE en colaboración con AJE Almería. El objetivo, realizar unos spots publicitarios donde se premie y valore la innovación y la creatividad. Los proyectos han sido guiados por el profesor Antonio Galindo. La entrega de premios estuvo presidida por el Vicepresidente de AJE, Antonio Jesus Fernandez y por el Director de LA SALLE Teodosio Oliver. El premio al mejor Spot fue para la empresa LAKKUN desarrollado y producido por Eva Álvarez y Diana Estefanía Bajaña, que recibieron sendos tablets. Enhorabuena a las ganadoras.
Para ver el anuncio ganador: ANUNCIO LAKKUN.

Para ver todos los anuncios pincha aquí: ANUNCIOS