PROYECTO
GENOMA “POKEMON / GACELAS”
RESUMEN EN PREZI: DESCUBRIENDO EL GENOMA DE LAS GACELAS
La chispa inductora nace en el verano de 2016, con el éxito mundial de los Pokemon. Todos los jóvenes estaban enfrascados en su búsqueda, su evolución… Podía ser un punto de partida interesante, ya que fácilmente se podía aseverar que todas sus características dependían de su genoma. Se busca el apoyo de la Reserva Zoológica del Parque Oasys, para dar una segunda opción de trabajo más natural, de manera que así nace el PROYECTO GENOMA POKEMON/GACELAS
Al comienzo del curso se realizó
un video de motivación en Dibujos
animados . Igualmente se realizó un logo “ad hoc” de los Pokemon y del
Parque Oasys, incluyendo en los originales una cadena de ADN.
El proyecto se realiza en cuatro
fases a lo largo de todo el Primer trimestre:
1.-INVESTIGANDO. Una introducción a la genética mediante la
confección de un cuaderno con los principios fundamentales de los conceptos de
genética, pero basado en enfermedades y características de los Pokemon o las
gacelas.
2.- PROBLEMAS DE GENÉTICA: Resolución
de problemas sencillos de genética, de nuevo con las gacelas los pokemon de protagonistas,
3.- PATENTANDO GENES DE
POKEMON/GACELAS. Por último, todo lo relativo al ADN se aplica directamente a
la genética de los Pokemon/Gacelas a partir de 4 cadenas de ADN
correspondientes a 4 individuos con 4 características diferentes: “Tu equipo debe investigar sobre este genoma y descubrir donde se
encuentran los cuatro caracteres de cada Pokemon. Posteriormente deberás sintetizar un genoma que corresponda con un nuevo Pokemon
(azul, sin patas, sin cola, sin orejas). En este proceso, deberás presentar
diferentes comunicaciones a congresos y patentar algunos de vuestros
descubrimientos”.
Dadas las 4 cadenas de los 4 individuos, los
alumnos debían deducir las zonas de “ADN Basura” y localizar cada uno de los
genes que codificaban cada característica. Una vez identificados tenían que
formar sus ARN mensajeros y las 4 proteinas (cada una con 3 aminoácidos)
correspondientes a cada individuo.
A continuación y a modo de examen se les dio
un Pokemon/Gacela con caracteres diferentes a los 4 iniciales, por lo que
debían colocar los genes adecuados, sintetizar sus ARN mensajeros y sus proteínas.
El resultado final sería 4 cadenas de proteínas (total 12 aminoacidos). Para la evaluación del resultado, en lugar de
corregirlo manualmente, se utilizó LA REALIDAD AUMENTADA.
4.- LA REALIDAD AUMENTADA EN 3D. Esta es, sin
duda, la fase más espectacular del proyecto. Los alumnos por un lado habían diseñado
el nuevo Pokemon o gacela (representados por 12 aminoácidos ). Paralelamente se
moldeó en plastilina el nuevo Pokemon y Gacela y se introdujo en la App
AUGMENT. Para visualizarla se usó como clave las iniciales de los 12
aminoácidos.
Si todo el proceso elaborado por el alumno es
correcto, al introducir su clave en la App, se visualiza en 3D de los
individuos creados. En caso contrario, sale un error, que le indica al alumno,
que en alguno de los pasos hay un error. La gacela y el Pokemon en 3D supuso
para los alumnos una experiencia única y fantástica, con muestras de sorpresa e
incredulidad al poder jugar con los pokemon y las gacelas creadas
artificialmente.
Una experiencia didáctica innovadora y
espectacular en su resultado.
Para ver un Prezi explicativo de las Gacelas: PREZI GACELAS
Para ver un Prezi explicativo de las Gacelas: PREZI GACELAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario