ACTIVIDADES DEL ÁREA DE IGUALDAD EN EL DÍA INTERNACIONAL DE
LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA.

Que la sociedad en la que vivimos
tiene determinados parámetros donde la mujer aún no tiene las mismas
condiciones reales que los hombres es algo que no se puede discutir. Probablemente
donde más destaca esa inferioridad es en la violencia de género, en el ámbito
de la empresa privada y curiosamente en el propio hogar, donde los roles masculino
y femenino suelen estar demasiado diferenciados.
En ciertos ámbitos científicos
ocurre una situación similar: muy pocas chicas se deciden a seguir unos
estudios tecnológicos. Esta situación se advierte tanto en las propias Escuelas
Superiores de Ingeniería como en los centros de inve
stigación o en las empresas
tecnológicas. Para revertir esta situación, desde la Unión Europea se han desarrollado
una serie de programas, entre ellos la implementación del 11 de febrero como
Día Internacional de la Mujer y la niña en la ciencia, para visibilizar y
potenciar el papel de las mujeres científicas, y soslayar los prejuicios
masculinos sobre estos estudios tecnológicos.

Desde el área de Familia y
Igualdad de Oportunidades del Ayuntamiento de la capital e impulsada por su Concejala
de Gobierno Delegada, Rafaela Abad, se han desarrollado una serie de
actividades, coordinadas por el profesor de Ciencias Antonio Galindo, y destinadas
al público escolar. Así, en colaboración con la Escuela Superior de Ingeniería (ESI)
de la Universidad de Almería se ha impartido una conferencia sobre el papel de
la mujer en Ingeniería, mediante la intervención de una estudiante de Agrónomos
(Sarah Jacqueline Sánchez), una doctorando de Electrónica (Laura Bretones) y
una profesora del departamento de Informática (Gloria Ortega). Durante su
transcurso, se fue desgranando la visión del alumnado, sus dificultades y
logros; la importancia de los másteres y los inicios en la investigación (en
este caso centrado en los robots sociales) y el papel de los profesores e
investigadores (desde las aplicaciones de los algoritmos informáticos). En el
Salón de actos de la Escuela de Municipal de Música (EMMA), estudiantes de
Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de diferentes centros de enseñanza,
pudieron preguntar sobre las cuestiones que les interesaban acerca de la
Ingeniería, de la investigación y de los prejuicios que hacen que las chicas no
se animen a acercarse a estas disciplinas.
Por la tarde se desarrolló una actividad
que pretendía acercar a las más pequeñas al mundo de la robótica, para lo que se
contó con la colaboración del aula de robótica del Colegio la Salle Virgen del
Mar, donde el profesor Antonio Galindo desarrolla una experiencia educativa mediante
la programación escolar de robots futbolistas. En esta actividad se implicó
especialmente el Consejo Municipal de Participación de la Infancia y
Adolescencia del Ayuntamiento de Almería. Unas 30 niñas de entre 8 y 15 años
pasaron una tarde divertida aprendiendo a programar estos robots a través de
cuatro alumnas de ESO de la Salle que actuaron como monitoras (M. Carmen
Torres, Elena Torres, Sara Muñoz y Yaiza Alayo).
Una jornada educativa y reivindicativa
del papel de la mujer y la niña en la Ciencia. Pequeñas acciones que van impregnando
a las nuevas generaciones de una nueva forma de entender los roles masculinos y
femeninos para así construir una sociedad más equitativa y justa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario