viernes, 22 de diciembre de 2017
miércoles, 15 de noviembre de 2017
PREMIO ANDALUZ EN EL DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA FRENTE AL SIDA
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha
otorgado un Premio a un proyecto presentado al XXII Concurso de Carteles y
Soportes Alternativos con motivo del Día Mundial de la lucha contra el SIDA,
con el lema de Por si acaso… Siempre.
El proyecto realizado en la asignatura de Cultura
Científica de 4º de ESO ha sido elaborado por los alumnos Sophia Morata, Pedro
Morata, Emma Jiménez e Irene Juárez y tutorizado por el profesor Antonio
Galindo.
El trabajo tiene como título: POR SI ACASO ERES
MARCIANO… SIEMPRE y ha consistido en la realización de unos guiñoles con
dedines customizados escenificando a un astronauta terrícola que llega a un
planeta y mantiene relaciones sin protección con sus habitantes contagiándose
con el virus del SIDA.
El premio se entregó el día 6 de diciembre, Día Mundial contra el SIDA en el Museo la Autonomía de
Andalucía (Coria del Río, Sevilla) de manos de la Consejera de Salud.
Etiquetas:
Destacados,
Premios,
Salud y enfermedad,
Videos
domingo, 5 de noviembre de 2017
EL CERTAMEN MIRADAS ADOLESCENTES SE HACE MUNICIPAL
El Concurso Miradas Adolescentes, hasta ahora algo interno de la Salle, se ha hecho Municipal.
Este año, en el VI Concurso Municipal
Audiovisual Miradas Adolescentes, han participado 10 IES y Colegios de la capital, con un toal de 51 videos presentados.
-
Nº de alumnos a
los que se le ha impartido la actividad: 1800
-
Centros
participantes:
o
Colegio Amor de
Dios
o
Colegio Mª
Inmaculada
o
Colegio la Salle
o
IES Albaida
o
IES Alborán
o
IES Alhadra.
o
IES El Argar
o
IES Nicolas
Salmerón
o
IES Toyo Retamar
Los alumnos de la Salle han conseguido el 2º Premio de su categoría.
Etiquetas:
Concursos,
Destacados,
Violencia de Género
lunes, 2 de octubre de 2017
COMENZAMOS NUESTRO PROGRAMA DE RADIO
Este año continuamos nuestro programa de radio en Onda Cero, dentro del programa Almería en la Onda.
Y que mejor manera que dedicarle el programa a la Noche de los investigadores de la UAL, comentada por el Director de la OTRI de la UAL y dos alumnas de 4º.
Y que mejor manera que dedicarle el programa a la Noche de los investigadores de la UAL, comentada por el Director de la OTRI de la UAL y dos alumnas de 4º.
miércoles, 14 de junio de 2017
EXHIBICIÓN DE ROBÓTICA
Con motivo de final de curso se ha llevado a cabo una exhibición del aula de robótica por parte de los mejores equipos de 2º y 3º de ESO. Se presentaron diferentes actuaciones de los robots futbolistas que fueron emitidas en las pantallas de TV y se entregaron los premios por parte del PITA.
Etiquetas:
Destacados,
Premios,
Robótica,
Somos noticia
martes, 13 de junio de 2017
ALUMNOS DE CMC ENTREVISTANDO A LA ASTRONAUTA ELLEN BECKER

Un grupo de alumnos ha tenido la gran oportunidad de entrevistar a la astronauta Ellen Becker y al astrónomo John Beckman.
La entrevista, seguida por la prensa, radio y Televisión, ha transcurrido en la terraza del Hotel AC, compartiendo con un refresco las vivencias de una de las más importantes astronautas de la Nasa y uno de los máximos responsables del Observatorio astronómicao de Canarias.

Una oportunidad de oro que los alumnos llevarán en su curriculum educativo y guardarán en su memoria.
Los afortunados: Ivan Castells, Isa Soler, Victoria López, Pablo Venegas, Magüi Mateo y Victor Ruiz.
Puedes seguir la noticia en la prensa:
Diario de Almería
Etiquetas:
Astronomía,
Destacados,
Somos noticia
jueves, 8 de junio de 2017
EXPOSICIÓN DEL PROYECTO GENOMA GACELAS EN EL PARQUE OASYS
PROYECTO
GENOMA “POKEMON / GACELAS”
RESUMEN EN PREZI: DESCUBRIENDO EL GENOMA DE LAS GACELAS
La chispa inductora nace en el verano de 2016, con el éxito mundial de los Pokemon. Todos los jóvenes estaban enfrascados en su búsqueda, su evolución… Podía ser un punto de partida interesante, ya que fácilmente se podía aseverar que todas sus características dependían de su genoma. Se busca el apoyo de la Reserva Zoológica del Parque Oasys, para dar una segunda opción de trabajo más natural, de manera que así nace el PROYECTO GENOMA POKEMON/GACELAS
Al comienzo del curso se realizó
un video de motivación en Dibujos
animados . Igualmente se realizó un logo “ad hoc” de los Pokemon y del
Parque Oasys, incluyendo en los originales una cadena de ADN.
El proyecto se realiza en cuatro
fases a lo largo de todo el Primer trimestre:
1.-INVESTIGANDO. Una introducción a la genética mediante la
confección de un cuaderno con los principios fundamentales de los conceptos de
genética, pero basado en enfermedades y características de los Pokemon o las
gacelas.
2.- PROBLEMAS DE GENÉTICA: Resolución
de problemas sencillos de genética, de nuevo con las gacelas los pokemon de protagonistas,
3.- PATENTANDO GENES DE
POKEMON/GACELAS. Por último, todo lo relativo al ADN se aplica directamente a
la genética de los Pokemon/Gacelas a partir de 4 cadenas de ADN
correspondientes a 4 individuos con 4 características diferentes: “Tu equipo debe investigar sobre este genoma y descubrir donde se
encuentran los cuatro caracteres de cada Pokemon. Posteriormente deberás sintetizar un genoma que corresponda con un nuevo Pokemon
(azul, sin patas, sin cola, sin orejas). En este proceso, deberás presentar
diferentes comunicaciones a congresos y patentar algunos de vuestros
descubrimientos”.
Dadas las 4 cadenas de los 4 individuos, los
alumnos debían deducir las zonas de “ADN Basura” y localizar cada uno de los
genes que codificaban cada característica. Una vez identificados tenían que
formar sus ARN mensajeros y las 4 proteinas (cada una con 3 aminoácidos)
correspondientes a cada individuo.
A continuación y a modo de examen se les dio
un Pokemon/Gacela con caracteres diferentes a los 4 iniciales, por lo que
debían colocar los genes adecuados, sintetizar sus ARN mensajeros y sus proteínas.
El resultado final sería 4 cadenas de proteínas (total 12 aminoacidos). Para la evaluación del resultado, en lugar de
corregirlo manualmente, se utilizó LA REALIDAD AUMENTADA.
4.- LA REALIDAD AUMENTADA EN 3D. Esta es, sin
duda, la fase más espectacular del proyecto. Los alumnos por un lado habían diseñado
el nuevo Pokemon o gacela (representados por 12 aminoácidos ). Paralelamente se
moldeó en plastilina el nuevo Pokemon y Gacela y se introdujo en la App
AUGMENT. Para visualizarla se usó como clave las iniciales de los 12
aminoácidos.
Si todo el proceso elaborado por el alumno es
correcto, al introducir su clave en la App, se visualiza en 3D de los
individuos creados. En caso contrario, sale un error, que le indica al alumno,
que en alguno de los pasos hay un error. La gacela y el Pokemon en 3D supuso
para los alumnos una experiencia única y fantástica, con muestras de sorpresa e
incredulidad al poder jugar con los pokemon y las gacelas creadas
artificialmente.
Una experiencia didáctica innovadora y
espectacular en su resultado.
Para ver un Prezi explicativo de las Gacelas: PREZI GACELAS
Para ver un Prezi explicativo de las Gacelas: PREZI GACELAS
Etiquetas:
Destacados,
PREZZI,
Realidad Aumentada
PRIMER PREMIO PROVINCIAL EN EL II CONCURSO DE VIDEOS "PONLE FRENO"

Juan Ignacio Castro Carmona y la colaboración de Isabel Soler Cuevas
Puedes ver el video premiado en el enlace:
Etiquetas:
Ciencia a Conciencia,
Destacados,
Premios,
Videos
lunes, 22 de mayo de 2017
MENCIÓN EXTRAORDINARIA EN "ES DE LIBRO" Y 2º PREMIO DEL CLUB DE ROBÓTICA DE LA UAL

El proyecto "Detectando Meduasas" ha obtenido una MENCIÓN EXTRAORDINARIA EN EL CERTAMEN NACIONAL "ES DE LIBRO" además del segundo premio en el certamen del club de robótica de la UAL.
El proyecto se sustenta en dos drones que detectan los bancos de medusas y posteriormente los destruyen.
Ha sido elaborado por: Nacho Castro, Miguel Ángel Megía, Ivan Castells y Pablo Antonio Martínez
Puedes seguir el prezi: PREZI DETECTANDO MEDUSAS
Nota enviada por el Certamen "ES DE LIBRO"
Estimados amigos del equipo Indalo Medusas:
Por medio de la presente comunicación nos complace exponerle que el jurado de la 11ª edición del concurso Si eres original, eres de libro, compuesto por la bioquímica Margarita Salas; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Iguerabide; la catedrática Margarita Prado; el filósofo Javier Sádaba; el economista Ramón Tamames; el director de la Fundación SM, Javier Palop; y el vicepresidente primero de CEDRO, Pedro de Andrés, ha resuelto conceder una mención extraordinaria al trabajo de investigación titulado Detectando medusas.
El trabajo ha sido realizado por el equipo Indalo Medusas, de 4º ESO, del centro Colegio la Salle Virgen del Mar (Almería, Almería), con la coordinación del profesor Antonio Galindo.
El jurado del concurso ha decidido, por unanimidad, reconocer la excelente calidad del trabajo presentado, la originalidad en sus planteamientos y ejecución, el respeto a los derechos de propiedad intelectual y el esfuerzo investigador llevado a cabo por sus autores.
Etiquetas:
Destacados,
Premios,
PREZZI,
Robótica
domingo, 21 de mayo de 2017
PRIMER PREMIO EN CIENCIAS AMBIENTALES DE LA UAL: MOVILÍZATE EN EL MUSEO

El proyecto ha sido realizado por todos los alumnos de 4º, aunque defendido en la Universidad; Pablo García; Jose Pérez, Luis Santiago; Jose Manuel Cruz, Pablo Chacón, María de los Ángeles Mateo y Nicolás García.
Puedes ver el Prezi: PREZI MOVILIZATE EN EL MUSEO

Resumen del proyecto:
El Museo de Ciencias Naturales de
La Salle es un espacio privilegiado, en el que encontrarse con el pasado
natural más remoto de la provincia de Almería. Allí se conservan muchas piezas
fósiles recogidas por el Hno. Rufino y sus colaboradores, así como un archivo botánico
con más de 18.000 ejemplares de plantas. Estos restos del pasado integran una
de las colecciones paleontológicas más interesantes de Almería, que se
completan con un conjunto de elementos naturales como mariposas, insectos,
minerales y, cómo no, el instrumental que utilizaba el hermano Rufino durante
sus trabajos de campo.
Con este proyecto pretendemos
pasar la información de los elementos más significativos del museo a un sistema
de Realidad Aumentada, de manera que los visitantes puedan mediante sus móviles
y enfocando a las piezas más importantes adquirir una información extra sobre
el mismo.
Etiquetas:
Destacados,
Medio ambiente.,
Museo Hno Rufino,
Póster,
Premios,
PREZZI,
Realidad Aumentada
viernes, 19 de mayo de 2017
LA SALLE EN EL CONGRESO INVESTIGA I+D+I
Big data, neurociencia, nanomateriales, secuestro de CO2,
organismos extremófilos… estos fueron los 5 temas tratados en un singular
congreso escolar auspiciado por el CSIC y organizado por la Fundación San
Patricio. Cien chicos de 4º de ESO de
toda España se dieron cita en Madrid para debatir sobre estos temas en los incomparables
marcos de la Sede del CSIC y la Universidad Europea de Madrid.
En torno a los cinco expertos de prestigio de cada uno de los
temas, los alumnos durante tres jornadas maratonianas compartieron
conocimientos, experiencias y pusieron sobre las sesiones del congreso el fruto
de meses de trabajo alrededor de los temas seleccionados y que les habían
otorgado el derecho a la asistencia al magno encuentro.

Los proyectos almerienses tienen la peculiaridad de que no
solo versan sobre las 5 líneas de investigación propuestas, sino que extraen
conclusiones y estudios paralelos para su aplicación concreta en nuestro
entorno provincial. Así los conocimientos de Big Data son utilizados para analizar
de forma virtual el ADN del tomate RAF, en busca de la localización de los
genes resistentes a determinadas plagas, lo relativo a los Organismos
extremófilos se aplican a la regeneración de las canteras de yeso por plantas
gipsófilas, o la implantación del sembrado de líquenes como innovadoras formas
del secuestro del CO2.
Un congreso nacional realizado por alumnos, una metodología
didáctica donde el profesor ya no da respuestas sino que interpela con
cuestiones a sus alumnos para que sean estos quienes construyan su aprendizaje…
un sistema de enseñanza que ya no es futurista ni utópico, sino que determina
el presente de nuestro sistema educativo.
lunes, 8 de mayo de 2017
PREMIADOS EN EL CERTAMEN DE INGENIERÍA QUÍMICA DE LA UAL

Puedes seguir el trabajo en:
PREZI FABRICANDO CERVEZA
Etiquetas:
Destacados,
Ingeniería Química,
Póster,
Premios,
PREZZI
lunes, 6 de febrero de 2017
DOS PROYECTOS DE CMC SELECCIONADOS ENTRE LAS MEJORES EXPERIENCIAS INTERACTIVAS CON REALIDAD AUMENTADA EN LAS AULAS

El primero se fundamenta en el proyecto "Miradas Adolescentes" y se denomina "Dibujos animados y realidad aumentada; sensibilizando contra la violencia de género en la ESO".


El segundo versa sobre Biodiversidad "El zoo aumentado; un proyecto audiovisual para la difusión de la biodiversidad en la ESO".
Etiquetas:
Congresos,
Destacados,
Realidad Aumentada
miércoles, 1 de febrero de 2017
EL MUSEO DE CIENCIAS DEL COLEGIO LA SALLE. EL HERMANO RUFINO

Etiquetas:
Destacados,
Museo Hno Rufino,
Realidad Aumentada
Suscribirse a:
Entradas (Atom)